Abogamer, Activist and Scholar.

San Andres University
2022
Se puede construir un marco ético para analizar las diferentes dimensiones de impacto de la Inteligencia Artificial? Como podemos ordenar estas dimensiones de una forma analitica y secuencial que nos muestre el cuadro de impacto social de esta tecnologia?
Este trabajo propone un marco ético accionable para analizar las múltiples dimensiones del impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la sociedad. Basado en un enfoque interdisciplinario y una perspectiva crítica, el modelo desarrollado por la autora desde 2017 —y parcialmente adoptado en el Plan Nacional de IA de Argentina— se estructura en torno a ocho dimensiones clave: conciencia algorítmica, pervasividad, escalabilidad, confiabilidad, ofuscación, sesgo, responsabilidad (accountability) y justicia (fairness). A través de estas categorías, se abordan los desafíos éticos, legales y sociales que emergen del uso creciente de sistemas automatizados, visibilizando riesgos como la discriminación sistémica, la opacidad decisional y la erosión de derechos fundamentales. Lejos de una visión tecno-solucionista, el artículo propone una matriz de evaluación crítica que incorpora contexto, proporcionalidad y trazabilidad, y que busca guiar el despliegue responsable de tecnologías de IA. El trabajo enfatiza la necesidad de repensar la gobernanza algorítmica desde una perspectiva inclusiva, democrática y centrada en los derechos humanos.